Recurso de Protección:

Tu escudo ante vulneraciones de derechos

Este texto legal se refiere al Recurso de Protección, una herramienta jurídica clave para defender tus derechos fundamentales en Chile. Acá te enseño lo debes saber para presentarlo por tí mismo, si así lo decides.

  • ¿Cuándo puedes usarlo?

Si tienes la convicción de que, por acciones u omisiones ilegales o arbitrarias, alguien te está privando, perturbando o amenazando en el ejercicio legítimo de tus derechos constitucionales (los enumerados en el artículo 20 de la Constitución Política de Chile).

  • ¿Cuáles son esos derechos?

Básicamente, los derechos a la vida, igualdad ante la ley, la integridad física y psíquica, respeto a la vida privada, inviolabilidad del hogar, libertad de conciencia, derecho a la protección de la salud, libertad de enseñanza, libertad de opinión e información, derecho de reunión pacífica, derecho de asociación, libertad de trabajo, derecho a sindicarse, derecho a desarrollar actividad económica, no discriminación arbitraria en el trato económico, libertad para adquirir bienes, derecho de propiedad y libertad de crear y difundir las artes. También aplica si se afecta tu derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

Específicamente los derechos estipulados en el artículo 19, números 1º, 2º, 3º inciso quinto, 4º, 5º, 6º, 9º inciso final, 11º,12º, 13º, 15º, 16º en lo relativo a la libertad de trabajo y al derecho a su libre elección y libre contratación, y a lo establecido en el inciso cuarto, 19º, 21º, 22º, 23º, 24°, y 25º. Procederá, también, el recurso de protección en el caso del Nº8º del artículo 19, cuando el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación sea afectado por un acto u omisión ilegal imputable a una autoridad o persona determinada.

Para ahondar más en este tema, puedes revisar por tu cuenta el artículo 19 y el artículo 20, ambos de la Constitución Política. Para acceder directamente visita el siguiente enlace a LEY CHILE

  • ¿Ante quién se presenta?

Puedes elegir entre la Corte de Apelaciones del lugar donde se comete el/los hechos que dañan tus derechos fundamentales, o del lugar donde dichos hechos dañinos producen sus efectos. La persona afectada elige.

  • ¿Quién puede presentarlo y cuánto plazo tiene?

Tú mismo o cualquiera a tu nombre. No necesitas obligatoriamente abogado/a. Y tienes el plazo de 30 días corridos contados desde la ocurrencia del/los hechos o desde que dejaron de producir sus efectos.

  • ¿Qué hace la Corte?

Debe tomar las medidas necesarias para restablecer el imperio del derecho y protegerte. Y solicitará informe a quien o quienes tú denuncies como responsables de los hechos que vulneraron tus derechos y a toda otra institución que estime conveniente para resolver el caso.

  • Importante:

1.- El Recurso de Protección no impide que puedas ejercer otros derechos o acciones legales ante otras autoridades o tribunales.

2.- El Recurso de Protección no sirve para obtener una indemnización de perjuicios. Si quieres que te paguen los daños, debes demandar de indemnización de perjuicios. Y para este trámite, sí necesitarás contratar a una abogada como yo. 😉 

En resumen, el Recurso de Protección es tu vía rápida para buscar protección judicial cuando sientes que tus derechos fundamentales están en peligro.

¡No dudes en usarlo si lo necesitas! 💪

Acá te dejo un formato en word para que te sirva de guía pare redactar tu propio Recurso de Protección. CLICK AQUI

¡Si no tienes tiempo o te agobia realizar este trámite por tí mismo, contacta con nosotros y lo hacemos por tí! 

Otra alternativa es que te unas a nuestro Instagram @tramitesyderechos y veas todos nuestros videos dónde te explicamos paso a paso como hacer este trámite.

Más información en nuestra página web tramitesyderechos.com

Abrir chat
Escanea el código
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?